Organización Funcional

  Es el tipo de estructura organizacional que tiene como base el proceso de especialización o de división del trabajo. Por ello, reúne en un solo departamento a todas las personas que realizan una o varias tareas relacionadas que se denominan funciones.

    Características.

 La autoridad está basada en el conocimiento. Es decir, que ningún superior tiene autoridad total sobre sus subordinados. Su autoridad es parcial y relativa, porque se basa en la especialización.

  La línea de comunicación es directa y se realiza sin ningún intermediario.

  Le otorga un papel superior al proceso de especialización en todos los cargos, las funciones y los niveles de la organización, produciendo que todas estén separadas conforme a la especialidad.

 Las decisiones se delegan a los responsables de cada departamento. Aunque esta descentralización puede generar duplicidad de funciones.

    Ventajas.

  Logra aumentar las capacidades y la eficiencia de los jefes y de los empleados.

  Se logra una mejor supervisión porque se realiza de forma más rápida y directa.

  Permite la separación de funciones como la planeación, el control y la ejecución. Lo que ayuda a lograr una mayor concentración en una función específica.

    Desventajas.

    La pérdida de unidad de mando hace difícil definir la autoridad y responsabilidad de cada supervisor o gerente.

  Confunsiones y conflictos, debido a la diversificación de la autoridad, provocando que los subordinados no tengan claro a quién recurrir para resolver ciertos problemas.

   Competencia entre los especialistas, se produce porque cada uno espera imponer su punto de vista y enfoque. Esto provoca que se pierda la visión general de la organización.




Comentarios